Va dirigida a autónomos y empresarios que emitan pocas facturas al año.
La aplicación gratuita de Hacienda para emitir facturas electrónicas envía directamente los datos al fisco. La Agencia Tributaria ha puesto en marcha desde este lunes esta herramienta gratuita para que autónomos, profesionales y empresarios puedan emitir facturas electrónicas. No obstante, hay que tener en cuenta que el sistema comparte de forma automática el registro de datos con la Administración tributaria.
Esta solución permitirá a los profesionales cumplir con la obligación de tener un software para facturar que cumplan con los nuevos requisitos exigidos, es decir, que estos programas no permitan tener una facturación ‘b’ y garanticen que no se puedan modificar las facturas una vez emitidas con el objetivo de evitar la elusión del IVA.
A partir del 1 de enero de 2026 todos los contribuyentes que tributen por el impuesto de Sociedades, es decir, empresas, deberán contar con un Sistema Informático de Facturación (SIF) que cumplan con estas características. Además, los softwares deben poder conectarse con el fisco para remitirle información si este hace un requerimiento. Los autónomos, deberán cumplir con esta obligación a partir del 1 de julio del año que viene.
Cabe destacar que la opción de compartir directamente y en tiempo real las facturas con Hacienda, de momento, es opcional, aunque se prevé que pueda hacerse obligatoria en un futuro. Sin embargo, aquellos que opten por utilizar la aplicación de la Agencia Tributaria verán como su facturación se comparte automáticamente por el fisco.
Este sistema gratuito está dirigido a los profesionales y empresas que emitan un número reducido de facturas al año, sin aclarar cual. La aplicación permite a los usuarios ingresar los datos de las facturas, generarlas incluyendo un código QR para que el receptor pueda cotejarla y enviar el registro de la factura al fisco.
La Agencia Tributaria proporciona en su página web un manual para conocer el funcionamiento de la app. Las facturas deberán incluir los datos completos del destinatario y se emitirán de forma completa, no simplificada. Es decir, no se generarán ticket de caja.
(Noticia extraída de El Economista)