La patronal ATA boicotea la primera reunión porque todavía no se han corregido los errores de la regularización del 2023
El Gobierno arrancará en septiembre la negociación para determinar los nuevos tramos de cotización de los autónomos a partir del próximo año. Será después del verano cuando presentará una propuesta en firme después de que hoy, la patronal ATA haya boicoteado la primera reunión, mientras que otra organización de autónomos, UATAE, ligada a la UGT, haya exigido celeridad en el proceso.
ATA, englobada en la CEOE, había advertido que no participaría en las reuniones mientras no se solucionen los errores registrados y no corregidos en la regularización de las cuotas del 2023. Y ha cumplido su amenaza. Un arranque de la negociación que complica el proceso, más si se tiene en cuenta el poco tiempo restante, dado que las nuevas cuotas tienen que entrar en vigor en enero del próximo año.
El Ministerio de Inclusión se ha comprometido a presentar la nueva propuesta en septiembre. Será la continuación indispensable del sistema que, gracias a un acuerdo entre todos los agentes sociales, puso en marcha una cotización de los autónomos en función de los ingresos, y no, como regía hasta el momento, a libre elección del trabajador por cuenta propia. El resultado era que una gran mayoría de autónomos cotizaba por la mínima, y después al llegar a la jubilación, la paga era también muy inferior a la que equivalente en el régimen general.
Sin embargo, el pacto fue un aumento progresivo de cuotas para el periodo 2023-2025, y ahora toca renovar el proceso. “Llega tarde y no admite más retrasos, y requerirá un sobreesfuerzo por la situación política de debilidad”, apuntan desde UPTA, la asociación de autónomos ligada a UGT. Desde esta asociación piden reducir todavía más las cuotas para los colectivos de ingresos reducidos, mejorar el cese de actividad y aplicar a los autónomos el subsidio para mayores de 52 años.
Por su parte, desde ATA insisten en que “no vamos a abrir un nuevo capítulo para el 2026 mientras no se cierre este capiítulo que es el año 2023”. Se refieren en particular a problemas para los autonomos en pluriactividad, que cotizan tanto en el régimen general como en el RETA, y a los que se les ha subido las cuotas.
Respecto la regularización de las cuotas del 2023, fue calificada como un éxito por el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, la semana pasada en una comparecencia en el Congreso. Argumentó que cerca de 1,6 millones de autónomos de los más de 3,7 millones inscritos en la Seguridad Social tuvieron que regularizar sus cotizaciones correspondientes al ejercicio del 2023, tras finalizar la campaña de la renta en octubre del año pasado. Para más de dos millones no fue necesario realizar ajustes, y en cambio unos 800.000 había cotizado por debajo de lo debido y tuvieron que abonar la diferencia, y 460.000 lo hicieron por debajo, y recibieron una devolución.
(Noticia extraída de La Vanguardia)